La edición XLVIII del Grand Prix Mexicano y Para Grand Prix Mexicano reúne atletas de alto nivel, pero no solamente de la actualidad, Andrés Anchondo y Juan Carlos Manjarrez, Olímpicos por México hace algunas décadas, se vuelven a encontrar después de varios años como compañeros, hoy con caminos distintos, aunque ambos aún en el Tiro con Arco.
“Me da mucho gusto porque ahorita vi a Juan Carlos (Manjarrez), vi a Zelma Bretón (Coach de Aída Román), en el campeonato nacional de la Ciudad de México también me topé con Adolfo González que también fue olímpico, la verdad es bonito volverse a topar con ellos.” Comenta Anchondo, quien aún participa en el Grand Prix Mexicano como atleta.
Manjarrez por su parte, dirige hoy en día su propio negocio, Maxim Arquería es su tienda de artículos para el Tiro con Arco. “Ahora seguimos ligados, es mi deporte, es mi afición y ahora es mi negocio, estamos como Maxim Arquería como empresa. Y eso ayuda, hay más acceso al material, en mi tiempo era Bien difícil encontrar material, ahorita tienen de todos tipos, a cualquier nivel y de calidad.”
“Mucha emoción y muchos recuerdos, con ganas de volver a la arquería, a mi me encanta este deporte, pero ya la juventud se impone, contento de que México siga teniendo mejores resultados cada vez.” Expresó.
Anchondo representó a México en Seúl 1988 y dos Juegos Olímpicos más, iniciando una carrera exitosa dentro de este deporte. “Mi recuerdo más grabado es cuando formé parte por primera vez de la selección mexicana, para participar en los juegos centroamericanos del 90, ahí iba como novato, muy apenas alcancé a entrar en el cuarto, fui a esos juegos y sorpresa, gané tres medallas de oro, tres de plata, fui el mejor clasificado de los mexicanos. Para mi fue una sorpresa muy grande porque yo no sabía como eran los procedimientos para la premiación, voy yo en primer lugar y veo que levantan la bandera de México y tocan el himno nacional en otro país, fue algo que a mi se me grabó para toda mi vida. Yo no sabía que tocaban el himno en otro país por lo que uno hacía, hasta se me derramaron las lágrimas. Los centroamericanos de 1990 fueron muy especiales porque conseguí siete medallas de siete posibles e implanté siete récords que algunos todavía en la actualidad siguen ahí.” expresó Anchondo, quien fue galardonado con el Premio Nacional del Deporte en 1990. Con
Por su parte, Juan Carlos Manjarrez tuvo la oportunidad de tirar hombro con hombro junto a la persona que influyó para que incursionara en el Arco Recurvo, y de esa forma iniciar también una satisfactoria carrera representando a México. “Yo tiraba con Arco Compuesto, ahí tuve varios buenos resultados. Y precisamente por una charla que tuve con Andrés Anchohondo, me motivó y sentí la necesidad de probar el Arco Olímpico, quise ir a Juegos Olímpicos, me fijé esa meta y a prácticamente un año, logré estar en los Juegos Olímpicos. Había tenido una lesión en el hombro que me duró meses y precisamente tiré lesionado en los Juegos Olímpicos. Seguí tirando en 2001, 2002, 2003 y finalmente en 2004 volvió muy fuerte la lesión y decidí dejar la selección.”
Lo que les tocó vivir a ambos desde el 88 al 2000 en este deporte, es completamente diferente a la actualidad, hoy en México el Tiro con Arco cada vez toma mayor fuerza entre la juventud, al grado de sumar ya dos preseas olímpicas, conseguidas en Londres 2012 por Aída Román y Mariana Avitia. “La verdad es un gusto que haya más arqueros, que ahorita seamos muchísimo más y que el nivel de México esté en otra escala. Me doy cuenta que hoy los arqueros pueden ganar en mundiales o Juegos Olímpicos a la hora que quieran, por la calidad que tienen, y también sirvió mucho lo que ganaron las mujeres en Londres para que esto creciera aún más.” mencionó Manjarrez.
Comentarios recientes